Dos actores de voz leen el texto sobre el escenario. Uno es Tediato y el otro interpreta a Lorenzo y al resto de personajes. De esta forma el texto llega nítido y desbordante de belleza literaria. Para apoyar la lectura, otros dos actores se centran en el trabajo físico y activo que ilustra la lectura de los acontecimientos de la obra. Por tanto, podemos ver una puesta en escena cargada de acción y movimiento buscando una simbiosis entre lo simbólico y la literalidad.
‘Noches Lúgubres’ de José Cadalso, nos cuenta intento del protagonista (Tediato) de llevar a cabo un acto sacrílego: exhumar el cadáver de su amada, profanando el templo, para suicidarse junto a él, incendiando la casa. Para llevar a cabo esta tarea, Tediato cuenta con la ayuda del sepulturero Lorenzo, al que paga para que le ayude exhumar el cadáver. Lo intentan a lo largo de tres noches.
Esta obra nunca fue publicada por su autor y data de 1775. En las ediciones que vinieron años y siglos después, la obra consta de las tres noches originales del argumento, y la última está inconclusa. La adaptación llevada a cabo por Juan Vázquez Corrales, mantiene el carácter romántico de la obra pero condensa la acción dramática y la acerca al público contemporáneo, dotándola de una lectura existencialista.